top of page

EL VOTO FEMENINO EN COLOMBIA

Foto del escritor: maria hurtadomaria hurtado

Es para mi inevitable sentir que las mujeres del pasado me acompañan todo el tiempo, en mis decisiones, en mis búsquedas y en mis agradecimientos. En las anteriores elecciones de Colombia el 13 de marzo del 2022 senado, cámara y consulta presidencial sentí a las ancestras con un agradecimiento fuera de todo lo que yo he sentido. Un sentimiento nuevo, un sentimiento casi sin nombre, pero que se relaciona con esa sensación de paz transparente que sentimos cuando sabemos que nuestras existencias toman sentido. Para mi ese momento fue ir a votar como mujer, un derecho ciudadano que goce en estas elecciones gracias a que fue en el pasado planeado, anhelado, llorado, soñado como utopía y conquistado finalmente por mujeres audaces.


Votar hoy como mujeres demuestra que lo que se hace tiene impacto inclasificable y expansivo en un futuro, que nuestros anhelos de cambios son mas que ciertos y necesarios, que el tiempo que entregamos a nuestras causas tiernas y amorosas es el mismo viento que mueve los años, lento pero victorioso. Demuestra que no somos en individualidad, puede ser obvio pues estamos rodeados de personas, pero ¿conectamos con ellxs?, que somos más bien rostro colectivo y por eso hay que luchar también en este futuro surreal donde el capitalismo impera, y, además, demuestra que hay unos sueños y acciones pasadas que gravitan a nuestro alrededor.


Es por ello que a unas horas de las elecciones presidenciales donde tenemos la oportunidad mágica de que nuestros sueños se hagan realidad y tener como vice a una mujer afro defensora de la madre tierra, de la libertad no solo para la humanidad si no para los animales, el agua, el campo: la vida, además que nos recuerda que vivir diferente sin miedo, sin injusticias, sin terror, ni con la muerte volando en el cielo es posible, que vivir sabroso es posible, entonces es por ello que quiero evocar, tal cual portal mágico que se abre siempre al escribir, una historia de una mujer periodista y feminista sufragista Colombiana de los años cuarenta-cincuenta que sin su trabajo, pensaba yo al ir a votar, no sería yo, no existiría en ese momento y el sentimiento de paz transparente no se donde rondaría.


Ofelia Uribe en la década de los cuarenta reparte desde Santander un periódico llamado AGITACIÓN FEMENINA. Es exactamente en 1944 que su primera edición sale a luz. Este periódico tiene muchas ediciones y en cada una de ellas trabajan de forma en serio que muy creativa el derecho a votar de las mujeres colombianas, que recordemos fue obtenido en 1954, se puede decir que es una revista de sufragistas y feministas, pero no se concatena en estas solo características, pues en este periódico se almacenan pensamientos de escritores, presidentes y figuras políticas de la época en cuanto a el papel de la mujer en la sociedad.


Utilizando recursos muy creativos como son las historietas, las frases contestatarias y la comunicación con mujeres de otros países (comunicación con mujeres en Latinoamérica) motivaron a que en la escena pública se conversara, chismoseara, mirara rayado, apoyara, pensara, en fin, se opinara de la importancia que la mujer votara. El periódico fue central para que en Colombia se comprendiera que: “NUESTRAS MUJERES DEBEN PODER ELEGIR Y SER ELIGIDAS”




Recordar además que AGITACIÓN FEMENINA contribuye hacer un primer rastreo de cómo creció el feminismo en Colombia, considero documentos importantes para entender a las mujeres del pasado que en cierta forma contribuye al entendernos como en sociedad hoy. Noto que tiene una gran conexión el inicio del feminismo con los albores de la búsqueda de la democracia en una sociedad (recordemos que aún hay que luchar para concretar una verdadera democracia), y sí las mujeres no gozaban del derecho al voto esa “democracia” solo podía resquebrajarse, nuestras mujeres antepasadas construyeron la democracia también, lo que en su espíritu significa.

Votar es democratizar una sociedad y como mujer feminista pienso que esta acción, que hoy nos llena de esperanza y posibilidades mejores para todxs, es un don el cual debe ser recibido con responsabilidad y sobre todo reciprocidad, votar, pero hacerlo con conciencia reconociendo la historia, lo que está en juego, escuchando los debates, investigando de fondo, pensando más allá de nuestras narices, de nuestro cubículo individual.







El voto para las mujeres es un don y todo don se devuelve con más dones, usemos nuestro voto para contribuir a forjar lo que nuestras antepasadas nos delegaron la búsqueda creativa, conjunta, crítica de una sociedad en democracia.






3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page